El demonio es lesbiana. '¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?'

Reseña de
¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?,
de Jeanette Winterson

Por Vanesa Gómez Burgos,
alumna del Máster en Creación Literaria UGR
como decía Virginia Woolf,
soy un colapso de nervios en miniatura,
para dar salida a todo ello encontré la escritura
y desde estonces no me puedo desprender de ella

- Introducción.

Este libro trata sobre la posibilidad de cambiar tu destino, decidir cómo quieres vivir a pesar de las normas que te dicten desde fuera.

Igualmente se ve también el rechazo a una identidad sexual diferente a la establecida. Quedan reflejadas las diferentes formas de control social y la violencia ejercida contra aquellos que deciden rebelarse.

1.- El libro.

¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal? El título viene a raíz de una pregunta que le hace la señora Winterson a su hija adoptiva (la autora del libro) después de echarla de casa al enterarse de que es lesbiana. Una conversación que reproduzco aquí ya que aunque parezca simple tiene una gran carga reflexiva.

"—Jeanette, ¿puedes decirme por qué?

—Por qué, ¿qué?

—Sabes muy bien el qué.

—Cuando estoy con ella soy feliz. Feliz, sin más.

—¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?".

2.- La autora.

Jeanette Winsterson es una periodista y novelista inglesa educada en el seno de una familia adoptiva de Accrington, en Inglaterra. Seguidora desde muy pequeña de la Iglesia Pentecostal de Elim por orden de sus padres, una pareja evangélica muy estricta.

A los 16 años se ve obligada a abandonar su hogar por petición de su madre que descubre que estaba enamorada de una mujer. A partir de ese momento su vida es una constante búsqueda de sí misma y de sus orígenes. A los 24 años publica Fruta prohibida, su obra más reconocida que años después sería adaptada para una miniserie en la BBC.
Esta novela de rasgos experimentales va de la mano con otras de sus obras como La pasión o La niña del faro. En un registro diferente situamos a Escrito en el cuerpo, otro de sus grandes relatos sobre la condición humana y el deseo.

Se licenció en Literatura Inglesa en el St. Cathein´s College de Oxford y colabora habitualmente en periódicos como The Times y The Guardian.

3.- Temas principales de la novela.

3.1.- La orientación sexual.

Siendo casi una niña descubre el amor y el sexo en una mujer. A la vez, su madre es una mujer en conflicto permanente con este tema. Esta rehúye tener relaciones sexuales con su marido y le repite la frase "Nunca dejes que un hombre te toque ahí abajo". Esto la lleva a preguntarse continuamente por qué tiene que estar escondiendo su verdadero yo para estar integrada en la sociedad. Recordemos que en esos años en Reino Unido todavía la homosexualidad estaba penada con la cárcel. En 1967 se aprobó la Ley de Delitos Sexuales que sólo dejaba a los hombres que tuvieran más de 21 años practicar relaciones sexuales en privado en Inglaterra y Gales mientras que en Escocia todavía era ilegal.

En los años 70 se creó el Frente de Liberación Gay en el London School of Economics. La GLF (por sus siglas en inglés) interrumpió un festival cristiano en contra de la actividad homosexual y sexual fuera del matrimonio. No fue hasta 1972 cuando se celebró por primera vez el día del Orgullo LGTBI en Londres y contó con más de 2.000 participantes.

3.2.- Control social.

El papel de la iglesia es fundamental en la cultura de un lugar y en el modo de vida de la población. Tal y como se relata en el libro, en Accrington la iglesia organizaba todos los días reuniones a las que sus padres asistían con Jeanette, así poco a poco iban inculcando en ella el camino a seguir. El destino que sus padres querían para ella era convertirse en misionera. Cuando se enteraron de su relación, la solución era el exorcismo. "Nadie podía creerse que alguien con tanta fe como yo pudiera haber tenido sexo —y con otra mujer— a no ser que hubiera un demonio por medio".

En la casa tenían unas normas que a Jeanette le hicieron pensar, en las que se ve claramente hasta qué punto llegaba el autoritarismo de sus padres "Cuando ahora pienso en ello, me pregunto por qué estaba bien que yo fuera a una licorería a comprar cigarrillos pero estaba mal que me dieran unos dulces de más una pareja de mujeres que eran felices juntas, aunque una de ellas llevara siempre un pasamontañas".

3.3.- Refugio en la literatura.

En una ocasión su madre le dijo "El problema con un libro es que nunca sabes qué contiene hasta que es demasiado tarde". Esta advertencia no le disuadió de la lectura, por el contrario tenía cada vez más curiosidad. Jeanette acudía a la biblioteca de su barrio a leerse todos los tomos de la literatura inglesa de la A a la Z. La poesía se convirtió en su faro salvavidas: "Una vida dura necesita un lenguaje duro, y eso es la poesía. No es un lugar donde esconderse. Es un lugar donde encontrar". Eran sus momentos más felices del día. Gracias a ellos va encontrando respuestas a algunas de sus preguntas y desarrollando una personalidad marcada por la falta de amor. El punto de inflexión hacia la escritura se desarrolló cuando su madre le quemó todos los libros que guardaba debajo de la cama: "A la mierda – pensé-, puedo escribir yo", así lo expresó.

3.4.- Feminismo.

Jeanette reflexiona sobre el papel de la mujer al servicio de los hombres y las dificultades que para ellas suponía hacerse un lugar en el mundo literario. "Henry James nos hizo un flaco favor cuando dijo que Jane Austen escribía sobre cuatro pulgadas de marfil, en otras palabras, minucias sin importancia. Algo parecido se decía de Emily Dickinson y de Virginia Woolf. Esas cosas me enfurecían. En cualquier caso, ¿por qué no podía haber experiencia y experimentación? ¿Por qué una mujer tenía que verse limitada por algo o alguien?".

Cuando estudió en Oxford volvió a ver con sus propios ojos la discriminación hacia las mujeres. "Nuestro tutor se volvió hacia mí y dijo: «Tú eres el experimento proletario». Luego se volvió hacia la mujer que se iba a convertir en mi mejor amiga y dijo: «Tú eres el experimento negro»".

Poco a poco Jeanette fue tomando su propia conciencia feminista. "Me dijo que Nabokov era fantástico y que algún día lo entendería. «Odia a las mujeres», le dije, sin darme cuenta de que aquello era el principio de mi feminismo. «Odia en lo que se convierten las mujeres, que no es lo mismo —dijo el salvaje—. Ama a las mujeres hasta que se convierten en lo que se convierten.»"

3.5.- Búsqueda y superación personal.

En un ambiente donde la violencia era ejercida casi a diario, Jeanette busca un lugar al que pertenecer, donde ser feliz y poder olvidarse de los horrores sufridos en la infancia. Se adentra en la edad adulta sincerándose con ella misma y con sus contradicciones, a la vez que recae en sus traumas que la llevan en varias ocasiones a intentar quitarse la vida. Reflexiona sobre las verdades ineludibles de la vida como la felicidad, el amor, el destino: "Lo que persigues es un sentido, una vida con sentido. Ahí está el hap, el destino, tu mano de cartas, y no es algo fijo, pero cambiar el curso de la corriente o jugar con otras cartas(..), requiere un montón de energía. A veces irá tan mal que apenas vivirás, y otras veces te darás cuenta de que vivir apenas, de acuerdo con tus condiciones, es mejor que vivir una medio-vida abotargada según las condiciones de otro".

Una de las preguntas que nos puede surgir al leer el libro es ¿qué era para la señora Winsterson la normalidad y qué significa para nosotros ahora? La autora hizo unas declaraciones al respecto: "Comencé a pensar sobre el significado de las palabras normal y feliz. ¿Eran como perro y gato, día y noche, blanco y negro? Entonces creía que eran dos contrarios, mucho tiempo después descubrí que no lo eran. Nadie sabe qué es ser normal, pero seguimos juzgando a los demás y opinando sobre cómo vive cada uno".

- Conclusión.

Jeanette Winsterson narra la historia de su vida, una mujer a la que su dura infancia le ha hecho hacerse fuerte. La falta de amor por parte de sus padres deja en ella una herida emocional que desarrollará a lo largo del libro.

También se abordan en esta obra cuestiones más políticas, la protagonista va tomando conciencia y se arrepiente de haber votado a Margaret Thatcher: "No fui consciente de que cuando el dinero se convierte en el valor supremo la educación se orienta hacia lo práctico y la vida intelectual no se considera buena a no ser que produzca resultados medibles.(…) . Que cuando se destruyen las comunidades solo queda miseria e intolerancia. No sabía que el thatcherismo basaría su milagro económico en vender todos nuestros recursos e industrias públicas. No me daba cuenta de las consecuencias de privatizar la sociedad".

Me sorprende especialmente la normalización de la violencia contra las mujeres, queda reflejado en los duros castigos impuestos por los padres a Jeanette: encerrarla en la carbonera, pegarle con el cinturón o dejarla dormir toda la noche fuera. Asimismo se relata cómo el padre pega a la señora Winterson y a su segunda mujer.

Esta escritora inglesa es especialmente conocida en Gran Bretaña, sin embargo esto no sucede igual en España donde es más difícil encontrarla salvo en los círculos feministas y gays. Muchos clubs feministas ya incluyen esta obra en sus lecturas recomendadas.

En muchas entrevistas Jeanette afirma que gracias a este libro fue capaz de perdonar a su madre. "A pesar de que no tenía nada, la señora Winterson ponía orgullo y cuidado en todo lo que hacía. Tocaba el piano cada día para sí misma. Y eso me gustaba de ella. Darme cuenta, desde la distancia, de su propia tristeza me hizo verla como un ser humano y no solamente como alguien que me había herido".

La obra va dirigida a un lector con cierta experiencia en la narrativa para que pueda entender las referencias que se hacen a escritores clásicos y a sus obras. Aun así es un libro que resulta interesante para cualquier persona. Como ella ha dicho, espera que con su autobiografía se ayude a visibilizar y a dar voz a aquellas mujeres que por algún motivo están discriminadas en la sociedad y tienen historias que contar.

Esta obra junto con Fruta prohibida se convirtió en un hito por su temática homosexual. Se han oído varias opiniones como que es demasiado referencial o sentimental. Sin embargo grandes escritores como Daisy Goodmin, John Burnside o Julye Mierson resaltan que es difícil de olvidar.

- Webgrafía.








- Bibliografía.

WINTERSON, JEANETTE (2020): ¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?, Barcelona: Lumen.