Androginia y transexualidad en 'Orlando'

Reseña de Orlando, de Virginia Woolf


Por Irene Martínez,

instagram.com/_ireneo

- Introducción.

 

En este libro encontramos ironía, añoranza, dureza, humor y serenidad, todo ello mezclado y asentando las bases de un protagonista, cuanto menos, atípico. Es casi ley que leer a Virginia Woolf va a ser sinónimo de crecimiento, pero en este caso la cercanía y elegancia de "Orlando" estoy segura de que te va a sorprender tanto como a mí.

 

Es una novela de 1928 que parece escrita en 2020, o incluso (espero) en años posteriores. Trata temas absolutamente tabúes de aquella época y que, desgraciadamente, aunque en menor medida, siguen siéndolo en la nuestra. Lo hace con una naturalidad admirable, respeto mezclado con ironía y crítica, sobre temas más propios de épocas actuales y futuras. Algunos de estos temas son: transexualidad, androginia, feminismo, crítica social, lucha de clases, etc. Un equilibrio perfecto que plasma con respeto y sátira la historia de Orlando. Asimismo, es fácil distinguir el sello de Virginia con las múltiples referencias al lector en forma de diálogos directos, con esto transmite una cercanía que lo hace un libro único.

 

En definitiva, Virginia nos acerca a la historia de una persona especial, a través de su caótica vida nos envuelve en sus dicotomías, malestares, romances, dudas, miedos, gozos y satisfacciones.   

 

1.- El libro.



Este libro es una novela biográfica con toques de sátira y crítica, pues la intención de Virginia fue parodiar este género. Es su sexta obra y su tema principal es la descripción de la vida de Orlando. Por muchos autores es considerada su novela más exitosa, también la más accesible al público. Dotada con dosis de fantasía, el protagonista vive cinco siglos de la historia inglesa, nace en 1588 en época isabelina y muere en 1928, período de entreguerras, aunque en el libro su edad avanza hasta los 36 años. El tema principal es, por tanto, la historia de Orlando, aunque si cambiamos el punto de vista bien podría ser un libro sobre el colectivo LGTBI+ o una historia y crítica al mundo social.

 

Diversos autores atribuyen la dedicación de este libro a Vita Sackville-West, gran amiga de Virginia y con quién, dicen, mantuvo un romance. Siendo las comparaciones y metáforas usadas por la escritora objeto de estudio de diversos autores/as. 

 

Nuestro protagonista es un hombre atractivo, adinerado y perteneciente a la aristocracia cuyos intereses están muy centrados en la literatura. A través de sus seis capítulos nos acerca a distintas etapas y fases de su vida.

 

El libro cuenta los sucesos que vive Orlando. Entre ellos, destaca su gran amor: una princesa rusa que conoce cuando el río Támesis cae helado. Igualmente, cuando este hielo se transforma en agua de nuevo, la princesa lo abandona. Es entonces cuando cae dormido siete días y comienza uno de los momentos claves del libro: Orlando despierta siendo una mujer. Desde entonces Virginia se refiere a Orlando en femenino y cuenta otra serie de aventuras. Se escapa con una tribu de personas gitanas entre las que destaca algún que otro romance, incluyendo entonces algunas dosis sobre bisexualidad. En esta parte del libro, la autora también hace múltiples referencias a cómo es ser mujer en aquella época, se enfrenta a problemas que como hombre no asomaban; por ejemplo, no tiene derecho a poseer su propio palacio en propiedad siendo finalmente obligada a vivir de incógnito.

 

A partir de este momento Virginia nos permite conocer a esta nueva Orlando: su faceta de dudas, pasiones, preocupaciones y disonancias. Sin perder de vista el contexto histórico en el que se narra y la casi irrelevancia al uso de "él" o "ella", reduciéndolo todo al mero automatismo del lenguaje. En algunas ocasiones incluso la misma autora hace referencia a ambos pronombres para referirse a Orlando. Nos hace partícipes de sus pensamientos de una forma tan natural que cautiva inmediatamente. Más relevante que las aventuras que vive Orlando es la forma de comprender al personaje lo que destaca de este libro.

 

2.- La autora.



Adeline Virginia Stephen es considerada una de las escritoras más influyentes del siglo XX. Su voz feminista y su crítica social la convierten en un referente a nivel mundial. Nace en Londres en 1882 y acaba con su vida en 1941. La vida de Virginia estuvo marcada por la depresión y el trastorno bipolar que padecía. Formó parte del Círculo de Bloomsbury y siempre vinculada con el mundo de las artes, entre sus obras más famosas destacan: "Al faro", "La señora Dalloway" o "Las olas". Además de dar voz a temas tabú, Virginia aporta técnicas nuevas a la novela moderna como el monólogo interior o el estilo poético.

 

3.- Principales temas de la novela.

 

3.1.- Androginia y transexualidad.

 

Estamos ante, probablemente, el primer personaje andrógino de la historia de la literatura.

 

A modo de aclaración, una persona andrógina sería la que tiene características femeninas y masculinas. Una persona transexual es la que adquiere características físicas del sexo contrario. Diversos autores clasifican a Orlando como andrógino ya que despertó un día, sin ningún tipo de intervención quirúrgica, siendo mujer. Otros sin embargo la consideran una mujer desde el momento en que Virginia la clasifica como tal. Sea como fuera, lo que nos deja claro la autora es que las diferencias entre hombres y mujeres son menos apreciables de lo que esta sociedad binaria nos deja ver.

 

En primer lugar: inclusión. El libro hace una inclusión brutal de un personaje andrógino. La naturalidad y poca importancia aparente con la que se trata la sexualidad de Orlando es envidiable. Incluso actualmente es complicado encontrar novelas o biografías, reales o imaginarias, en las que un personaje con estas características sea el protagonista o ni siquiera que forme parte del elenco. Generalmente esta visibilizacion la vemos en libros sobre divulgación en los que buscamos información, pero no como parte de una novela o un relato. Es decir, bajo mi punto de vista, no forman parte de la literatura cotidiana, esta parte inclusiva está aún un poco lejos. 

 

En segundo lugar: normalización. Se consigue situar el foco de atención en elementos sociales y emocionales, a pesar de que el hecho de despertar perteneciendo a otro sexo podría inundar al lector/a, este cambio llevado de manera tan elegante y casi natural resulta fascinante. La autora se centra en pensamientos y problemas a los que se enfrenta Orlando, normalizando este cambio de sexo, y situando su vida en torno a aspectos cotidianos, nos narra su biografía completa equilibrando todo lo que le rodea, sin dar excesiva importancia a elementos que podrían haber sido más destacables. Aún así esto no significa dejar totalmente de lado los cambios de los que Orlando es consciente, ella sabe que estos van a existir, pero el equilibrio perfecto entre normalización y consciencia toma su máxima expresión.  

 

3.2.- Feminismo.

 

En esta ocasión encontramos un feminismo transversal, es decir, no hay una clara referencia feminista en el libro, sin destacarlo en exceso, simplemente describiendo cómo influye la sociedad machista en hombres y mujeres, sin hacer referencias destacables y sin usar el término como tal. Dicho de otra manera, encontramos un libro feminista sin hablar de feminismo. Esto favorece el pensamiento crítico de la lectora, al ser una perspectiva exclusivamente descriptiva, activa en nosotras esta alarma que nos hace replantearnos qué tipo de sociedad queremos, la base lógica e innegable del movimiento feminista.

 

Todo esto sin olvidar que el cambio de un género a otro pone de manifiesto las diferencias de trato entre hombres y mujeres, es decir, es un hecho más que destacable y complicado de llevar a cabo sin un feminismo más lícito.

 

Es cierto que actualmente, tras establecer unas bases feministas, se comienza a trabajar desde esta perspectiva. Se intenta cada vez en mayor medida fomentar la introspección, el pensamiento crítico propio, conclusiones personales y únicas. Lo realmente destacable es que Virginia lo haga de una forma tan pulida en este libro, sobre todo teniendo en cuenta esa época. Quizás es así como debamos tratarlo en nuestra vida cotidiana, como un hecho transversal. Al fin y al cabo, el feminismo es todo: lo que pensamos, hacemos, vemos, leemos, compramos, etc. Está en todas partes, sin considerarlo un hecho aislado, es algo que nos rodea en toda nuestra esencia y así debe ser tratado. Con actitud crítica y procesos de deconstrucción que dedicamos solo a esta parte de nuestra vida, deberíamos integrarlo de forma más natural, al igual que Virginia lo hace en la vida de Orlando.

 

3.3.- Historia.

 

La Segunda Guerra Mundial comienza en 1939 y termina en 1945, Virginia se suicida a sus 59 años en el año 1941. Es innegable que el estallido de dicha guerra influyó en mayor o menor medida en la vida de esta autora. Quizás alargar la vida de Orlando durante cinco siglos fue la manera de plasmar la importancia del período histórico que vivimos y cómo afecta esto directamente a nuestras vidas. Asimismo, buscan un tono de crítica hacia el mismo género biográfico que escribe. Gracias a esto nos transmite distintos puntos de vista, formas diferentes de trato, semejanzas entre unas épocas y otras, etc.

 

Es especialmente relevante debido a los tiempos que vivimos actualmente y quizás en otra circunstancia no lo habría destacado, pero definitivamente es inseparable el período histórico que abarca nuestra vida. La influencia es clara y directa, llegando a configurar lo que somos y cómo nos desarrollamos. Es necesario exigirse más, cuestionar lo establecido y mirar hacia una sociedad un poco más justa, pero es cierto también que no debemos perder de vista las posibilidades que nos ofrece nuestro mundo. Virginia, y el resto de mujeres y hombres que luchan cada día contra la adversidad, por y para crear una sociedad más justa, son personas admirables, no hay que perder de vista que también tendrán limitaciones y en algunos momentos se verán desbordados. Al fin y al cabo, estamos hechos/as de contextos. Entender movimientos sociales como el feminismo implica procesos de deconstrucción y crítica muy complejos que a menudo acaban con nuestras fuerzas, nos hacen dudar y cuestionarnos incluso a nosotras mismas. Es complicado saber gestionar e ir contra lo que nos rodea y a menudo contra nuestros orígenes. Sabemos que acercarnos a personas afines, leer inspiradoras y luchadoras nos puede ayudar, pero es cierto que también hay que dedicar espacio a las limitaciones. Atravesamos un período que marcará nuestro ciclo vital y nos modificará, es difícil mantenerse afín a todas nuestras ideas cuando casi nos vemos obligadas a cambiar nuestras prioridades. Para mí es bastante relevante dedicar tiempo a ser conscientes de las limitaciones y continuar con lo que esta parte de la vida nos deja. Y al igual que Virginia, conseguir hasta donde podamos, porque eso ya será suficiente.

 

- Conclusión.

 

La expectación y fascinación siguen siendo los adjetivos con que hablo sobre este libro. Me resulta sorprendente seguir descubriendo este tipo de autoras que crearon las bases de la sociedad que actualmente estamos formando. Personalmente lo considero un tipo de historia escrita, quizás desde una perspectiva más social, pero historia, al fin y al cabo. Androginia, feminismo, lucha de clases y crecimiento personal mezclados con una delicadeza y esperanza que definitivamente consigue atraparte.

 

Es totalmente necesaria la presencia de estos/as referentes en nuestra sociedad actual pero mi mente siempre guarda una especial admiración a quienes fueron las primeras, las que iniciaron los procesos, nos dibujaron un camino alternativo que podíamos seguir y aunque ellas no sean conscientes, nos dieron lo más importante: cercanía y respaldo. La sensación de templanza y coraje se apoderan de mí, asimismo, el miedo y duda a escoger el camino equivocado se disipan cuando me cruzo con autoras como estas. Tuvieron la valentía de sentarse delante de un papel y empezaron a crear obras de arte como esta, no pueden ser menos que inspiración, admiración y respeto.

 

Nos enseña una forma alternativa para encontrarnos a nosotros/as mismas absolutamente al margen de la sociedad. A pesar del tono sátiro y casi cómico del libro, la transformación en mujer de Orlando es tratada desde el respeto y la aceptación. Según lo veo ha conseguido un equilibrio entre ironía, respeto y visibilización que no he visto en absolutamente ningún libro. 

 

- Bibliografía.

 

WOOLF, VIRGINIA (2018): Orlando. Una biografía, Madrid: Akal.

 

- Webgrafía.

 

GAVALDÀ, JOSEP (2020). Virginia Woolf, una escritora atormentada. Recuperado de: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/virginia-woolf-escritora-atormentada_15063