Reseña de El olvido de todos, de Francisco Javier Olivas
Por Julia del Toro,
estudiante de Historia del Arte
Instagram: @juliiia.torres
- Introducción.
El olvido de todos es una historia de dolor, de miedo, de amor, de represión. Es una íntima conversación con su protagonista, con sus sentimientos. Es una historia de posguerra y dictadura, un libro que aborda la psicología de aquellas personas que se vieron obligadas a reprimirse, a callar y a aguantar.
Es íntimo y personal, tierno pero también duro. Es el perfecto retrato de la España rural durante la posguerra, contado desde las perspectiva de todas esas personas anónimas a las que no les quedó otra que aguantar y sufrir la represión.
1.- El libro.
1.1.- Situación espaciotemporal.
La historia está contada en dos espacios temporales: el año 2002, en una residencia de ancianos en Jaén; y 1947, en un pueblo ficticio granadino, Albícar. Cada cambio de capítulo supone un salto en el tiempo, bien hacia la posguerra, bien hacia una actualidad más cercana a la nuestra. Estos saltos temporales hacen que lectores más jóvenes veamos reflejada la historia del protagonista, de Diego, en nuestros abuelos, abuelas y familiares que han vivido en esta misma época.
En cuanto a Albícar, el pueblo ficticio en el que está ambientada la historia, sirve como retrato de muchos pueblos, no solo granadinos, sino andaluces, en época de posguerra. Todos estos pueblos, toda España estuvo controlada y sometida a un régimen abusador, represor, violento y autoritario que no permitía la vida de aquellos que se salieran, ni lo más mínimo, de sus límites. Esto dejaba tres opciones para los contrarios al régimen: soportar, huir o morir.
1.2.- Personajes.
El protagonista es Diego, un abuelo de cerca de 90 años en una residencia y un hombre de unos treinta y pocos años en Albícar, en 1947. Es un hombre tímido, de pocas palabras y sumiso. Hijo del profesor rojo del pueblo, al que asesinó el régimen, y hermano de Federico, Adela y Mariana (sus nombres son un homenaje a Federico García Lorca y a dos de sus personajes femeninos: Adela, hija menor de La casa de Bernarda Alba; y Mariana, personaje real granadino en el que se basó Lorca para su obra Mariana Pineda).
La posición política de la familia, dada por las inclinaciones del padre, los obliga a mantenerse sumisos y a agachar la cabeza para no levantar sospechas y seguir vivos, o por lo menos todo el tiempo que así lo permita el régimen.
Por otro lado, un personaje también fundamental en la historia es Bruno, o Emilio Sánchez, como luego descubrimos. Este hombre se nos presenta al principio como un personaje misterioso, no sabemos bien de qué pie cojea. Sin embargo, poco a poco conocemos su historia. Es un guerrillero de Jaén, un comunista clandestino que se esconde en el pueblo granadino, pero que planea su huida hacia la sierra para reunirse con sus compañeros y, de esta manera, seguir con la lucha.
Se menciona la existencia de una hermana de Bruno al final del libro, Rosa, que vive en Buenos Aires (alusión a Lorca, de nuevo: su nombre hace referencia a Doña Rosita la Soltera y Buenos Aires fue la ciudad a la que viajó Lorca en el año 1933).
Los acompañamos, a él y a Diego, en su historia de amor, nos enamoramos con ellos.
Asimismo, es relevante la presencia de personajes represores, violentos, homófobos, machistas y crueles. Personas con poder suficiente en el pueblo como para comenzar rumores que pueden incluso acabar con la vida de sus contrarios. Tienen poder y autoridad sobre los demás, lo saben y se aprovechan de ello. Por ejemplo, burlando y vacilando a nuestro protagonista.
1.3.- La presencia de Lorca en el libro.
El autor, Francisco Javier Olivas, es un gran amante de Federico García Lorca, así lo deja claro en numerosas conferencias, entrevistas, en su perfil de Instagram y, una vez más, en este libro.
Su presencia cobra relevancia cuando, al final del libro, conocemos cuál es el objeto que con tanto cuidado y cariño guarda el Diego de 2002: un disco de vinilo que guarda una grabación de la voz de Lorca. La inclusión del poeta granadino en el libro es muy adecuada, ya que los protagonistas se identifican sumamente con él: ellos también son unos "invertidos", rojos y granadinos. Además, Lorca defendió hasta el último día sus ideas, por lo que su muerte se comenta con tristeza y rabia entre los amantes, que temen un destino parecido al del dramaturgo.
Las obras de Lorca, en concreto sus protagonistas femeninas, forman parte indirectamente de la obra, como mencionamos previamente, en los nombres de las hermanas de Diego y Bruno.
2.- El autor.
Francisco Javier Olivas (Pinos Puente, 1985) es licenciado en Biología y, recientemente, en Psicología. Actualmente trabaja en la sede malagueña del Instituto Español de Oceanografía y se dedica a dar charlas LGTBIQ+ en colegios e institutos. Además de esto, es escritor. El olvido de todos (2024) es su última novela, precedida por El tercer lobo (2017) y La memoria prestada (2020). En 2023 publicó su primer poemario, Sonetos del amor luminoso.
En sus libros aborda la temática homosexual como forma de activismo y reivindicación. Del mismo modo, su profundo interés por la psicología lo lleva a incluir este tipo de cuestiones en sus obras. Por tanto, los libros del granadino son esencialmente sociales. Nos invita, con ellos, a ser agentes del cambio social.
Su estilo es casi poético, sus descripciones llevan al lector a escenarios con más o menos encanto. Sus palabras transforman escenarios sombríos en cálidos, lo rudo lo vuelve tierno, una historia de represión la conduce a ser una historia de amor.
Cabe destacar que el biólogo incluye aspectos personales en sus historias, lo que las hace mucho más cercanas y verosímiles. Nos regala una parte de él en cada una de ellas.
3.- Temas principales de la novela.
3.1.- La importancia de la memoria histórica.
El título de este libro describe lo que, desgraciadamente, está sucediendo con las memorias de lo sucedido durante la guerra, posguerra y dictadura. Poco a poco, las vamos olvidando.
Pese a que esta historia sea ficticia, no deja de reflejar un escenario completamente real. Absolutamente en toda España se vivieron estas mismas situaciones. Actualmente, en todas las residencias de mayores españolas se encuentran los sobrevivientes de la guerra y posguerra, cada uno con una historia particular digna de ser escuchada. Ésta es la reivindicación en la que se basa El olvido de todos. Diego y Bruno no son más que personajes que ponen voz a miles de historias silenciadas, olvidadas y, especialmente, a las historias homosexuales.
La conservación de la memoria histórica es fundamental, ya que nos permite conocernos como país, como sociedad, como personas. Es la historia de nuestros abuelos, abuelas e incluso de nuestros padres y madres. Olvidar todo lo vivido es peligroso y muy injusto. Peligroso porque olvidar supone permitir que las mismas ideologías vuelvan a tomar relevancia en los panoramas políticos actuales, supone permitir comportamientos agresivos contra aquellos que no piensen como la mayoría, que no sean "normativos" o que sean mujeres. Es injusto porque todo ese dolor y sufrimiento no puede ser pasado por alto, debe ser "compensado", aunque no hay nada que cure las enormes heridas que dejó el franquismo. Es importante que se siga luchando por la memoria histórica para ayudar a cerrar ciclos, a enterrar a seres queridos, a poner nombre a todos los anónimos enterrados en las fosas, a luchar por su identidad. Porque no éramos, somos, ni seremos meros cuerpos, somos personas, y como tal merecemos, y merecen todos los reprimidos un respeto.
Qué menos que no olvidarlos.
3.2.- El dolor, el miedo, la ira.
El comienzo del libro es impactante: los habitantes de Albícar son obligados a ver, como si de una procesión se tratase, a aquellos que han faltado al régimen y por tanto han sido asesinados, tras ser duramente golpeados y abusados. La lectura resulta difícil, el estómago se encoge. Ésta era la realidad de España. Éste era el miedo que sembraba el franquismo para tener sometida a la población.
Los habitantes del ficticio municipio granadino sienten miedo y dolor por sus seres queridos, saben que pueden acabar así, ven venir a quién le queda poco por salirse un poco del plato. Se habla entre susurros, las miradas son cruciales, los paseos por el pueblo deben ser cortos y las visitas entre vecinos escasas. Solo se respira tensión en el ambiente, nada es seguro, cualquier acusación puede suponer un trágico destino.
Por otro lado, los que aún conservan fuerzas para sentir algo, lo hacen para sentir rabia. Tal es el caso de Bruno, que, movido por su rabia, por su ira, está decidido a huir, a hacer lo que haga falta para cambiar la situación.
3.3.- Ser rojo y "maricón" en la Dictadura.
Éste es el gran tema del libro. Como explicamos antes, la homosexualidad es un tema latente en los libros de Olivas, y en este libro no iba a ser menos.
Nuestros protagonistas se enamoran, quizás por primera vez. Lo hacen con miedo, se ven obligados a esconderse. Estos personajes ponen voz a aquellos hombres y mujeres que se sentían de la misma manera, que fueron obligados al silencio, a casarse con quien nunca les atrajo. Ser gay o lesbiana en ese momento era un fracaso, una decepción, un peligro. Todo esto conduce a una homofobia interiorizada contra la que es muy difícil luchar.
No poder amar libremente es uno de los sentimientos más dolorosos e injustos. Y el amor no es eso, amar jamás debe ser doloroso. El amor debe ir unido a la libertad.
La represión franquista acabó, públicamente, con la vida de miles de personas. Por rojos, por maricones, por bolleras, por ser mujeres libres, por revolucionarios, por ateos… y un sinfín de posibilidades diferentes, todas igual de injustas e intolerables. Realizaban persecuciones, abusos, agresiones, violaciones y asesinatos. Cualquier motivo era bueno para asustar al pueblo, para tenerlo bien atado, bien sumiso.
Así es la situación de Diego, él es sumiso, se esconde. Mientras que Bruno lo conduce a la libertad, lo devuelve a la vida, le enseña lo que es el deseo, el amor. Pese a esto, Diego jamás podrá quitarse de encima la huella que el régimen dejó en él, ese miedo por expresarse, por decir lo que piensa. La misma huella que quedó en millones de personas que sobrevivieron a ese horror. Una huella que debe ser reivindicada y recordada.
3.4.- La mujer y la homofobia.
Pese a estar protagonizada por hombres, los personajes femeninos también toman relevancia en esta historia. El comportamiento al que están sometidas las hermanas de Diego refleja el machismo imperante de la época, así como la lesbofobia. Las mujeres, únicamente, deben vestir de manera adecuada, ser arregladas, comedidas, femeninas y sumisas, más incluso que los hombres. Una mujer de más de 30 años es una solterona, desmerecedora de cualquier hombre, que es la única opción que se contempla.
Adela es como su padre, morena de ojos verdes, y cree en la República, pero sabe que defender sus ideas sólo puede acarrear consecuencias negativas. Sin embargo, Mariana, rubia de ojos azules como su madre y la más joven, es consciente de la situación en la que sitúa todo el pueblo a su familia, y está cansada, quiere ser como la mayoría y preferiría no pertenecer a esa casa.
- Conclusión.
El olvido de todos es un libro que lleva al lector a la reflexión, al conocimiento de una realidad de la que se habla muy poco. Hace querer conocer todas las historias silenciadas y darles voz. También produce una profunda tristeza por todas esas víctimas, por los familiares. Así como rabia por aquellos que olvidan y prefieren desconocer. El desconocimiento, el silencio siempre son más cómodos. Rabia por todos los políticos que hacen oídos sordos, por las leyes que amnistían tanto a los que se mancharon las manos de sangre como a los que no, por el poco presupuesto destinado a la memoria histórica y por la poca concienciación social sobre ésta.
Es un libro que revuelve el estómago en ocasiones, es sensible y comprometido con lo que cuenta. La inclusión de escenas crueles es importantísima, porque contribuye al realismo de la historia. Sólo de esta manera podremos ser, de alguna manera, conscientes de esa triste y dura realidad.
En definitiva, este libro demuestra la necesidad tan latente en la actualidad de hablar sobre la represión. De otra forma, como expresa el autor, estaremos condenados a la repetición.
Es un libro con un mensaje fundamental y con una intencionalidad clara: jamás sucumbir al olvido.
- Bibliografía.
OLIVAS, F. J. (2024). El olvido de todos (1ª ed.). Granada: Esdrújula
ROJAS, V. (2024, 26 febrero). "Recordar la historia para no repetir los errores: la nueva novela LGTBI de Francisco Javier Olivas". DIARIO SUR. https://www.diariosur.es/six/recordar-historia-repetir-errores-nueva-novela-lgtbi-20240226231643-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F
SECRETARÍA DE CULTURA – PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. "Federico García Lorca, un poeta suelto en Buenos Aires" (s. f.) https://www.cultura.gob.ar/lorca-un-poeta-suelto-en-buenos-aires-9099/#:~:text=Federico%20Garc%C3%ADa%20Lorca%20lleg%C3%B3%20a,al%20R%C3%ADo%20de%20la%20Plata
SOMOS DE COLORES (2024, 16 de marzo). Programa 65: "'El olvido de todos', memoria y activismo con Francisco Javier Olivas". https://somosdecoloresradio.com/el-olvido-de-todos-francisco-javier-olivas/